Foursquare sólo tiene un millón de usuarios, pero se espera un gran crecimiento de la mano de la expansión de los smartphones, y las marcas más atrevidas en probar lo último ya le están sacando partido a sus posibilidades. Pepsico ha llegado a un acuerdo con esta aplicación basada en la geolocalización para extender a sus usuarios su programa de fidelización.
De este modo, la marca recibirá una notificación en directo de los consumidores que estén cerca de uno de los lugares de venta de sus productos y así podrá enviarles ofertas que les incite a ir a las tiendas.
“Ser capaces de dirigir a los peatones a nuestros distribuidores es una gran oportunidad porque es donde se vende nuestro producto. También es una buena oportunidad para transformar los programas de fidelización”, asegura en The New York Times B. Bonin Bough, director de medios sociales y emergentes del anunciante.
Gracias a la función de GPS de los smartphones, establecimientos y marcas como Starbucks, Tati-D-Lite, Macy’s y Pepsi están convirtiendo Foursquare en un programa de fidelización virtual e incluso algunas están creando sus propias aplicaciones de localización, ofreciendo a los consumidores descuentos y regalos.
Un punto más a favor de Foursquare es la aportación de datos que ofrece a las marcas. Desde el pasado mes de marzo funciona una herramienta que revela datos como el número de “check-in” (la manera con la que el usuario informa de que ha entrado en un lugar), el reparto por sexos de los usuarios, los días que más se ha usado, las veces que visita la tienda cada usuario…
Además de introducirse en Foursquare, Pepsi ha lanzado una aplicación para el iPhone también basada en las geolocalización llamada Pepsi Loot con la que los usuarios coleccionan puntos para conseguir descargas musicales gratuitas.

De este modo, la marca recibirá una notificación en directo de los consumidores que estén cerca de uno de los lugares de venta de sus productos y así podrá enviarles ofertas que les incite a ir a las tiendas.
“Ser capaces de dirigir a los peatones a nuestros distribuidores es una gran oportunidad porque es donde se vende nuestro producto. También es una buena oportunidad para transformar los programas de fidelización”, asegura en The New York Times B. Bonin Bough, director de medios sociales y emergentes del anunciante.
Gracias a la función de GPS de los smartphones, establecimientos y marcas como Starbucks, Tati-D-Lite, Macy’s y Pepsi están convirtiendo Foursquare en un programa de fidelización virtual e incluso algunas están creando sus propias aplicaciones de localización, ofreciendo a los consumidores descuentos y regalos.
Un punto más a favor de Foursquare es la aportación de datos que ofrece a las marcas. Desde el pasado mes de marzo funciona una herramienta que revela datos como el número de “check-in” (la manera con la que el usuario informa de que ha entrado en un lugar), el reparto por sexos de los usuarios, los días que más se ha usado, las veces que visita la tienda cada usuario…
Además de introducirse en Foursquare, Pepsi ha lanzado una aplicación para el iPhone también basada en las geolocalización llamada Pepsi Loot con la que los usuarios coleccionan puntos para conseguir descargas musicales gratuitas.
¿Y si hubiera un botón en Facebook para decirle a alguien que se contenga a la hora de compartir porque aburre a sus amigos? Pringles ha creado una aplicación para que los usuarios de esta red puedan descargarse un botón llamado “Overshare”, que aparece al lado del “Me gusta”, cuenta BrandRepublic. Cuando un usuario clica en él, el autor del mensaje recibe un mensaje aconsejándole recibir ayuda desde el site de la campaña www.helptheoversharers.com.

Según este estudio, la primera de estas claves es que la promoción sea eficiente y de fácil acceso. Los consumidores creen que, en general, los requisitos de participación en promociones son complicados. Prefieren procesos simples por lo que internet (con un 54%) y los puntos de venta (37%) son sus canales favoritos para canjear las promociones. El envío por correo ordinario ocupa la última posición (9%), dato que refuerza que los procesos engorrosos hacen que el 59% desista.




